Kristen
Stewart hizo lo que muchos actores en su situación no harían: en la
mitad de un escándalo personal, ella salió para promover su pequeña,
íntima y muy personal película, On the Road.
"Gracias, hombre. Gracias," dice Stewart, cuando se le dijo que era bueno para ella salir de eso, debido al escrutinio del que ha estado abajo.
Concedido, ella hizo entrevistas con su co-estrella Garrett Hedlund y el
director Walter Salles. Pero ella se puso a sí misma ahí y por eso, la
respeto.
Twihards, ella es solo una chica cool quien es inteligente y bien-leida, con On the Road siendo un favorito para ella.
"Yo era una estudiante de primer año cuando lo leí. Me estaba proyectando un poco para el futuro
.
Es eso lo que esta en este camino? Era acerca de saber que yo no estaba
ahi aún. No me había dado cuenta de cuales eran mis ambiciones. Me hizo
menos insegura y un poco mas "hambrienta"."
Ella no esta bromeando."
Habría hecho cualquier cosa en la película.
Hubiera sido cualquier miembro del equipo. Hubiera seguido al equipo en
un coche como una fan solo para estar al rededor de todo eso," dijo Stewart.
"Poder
conocer a la mujer detrás del personaje -- ella no es el personaje
principal y te preguntas que clase de persona viviría asi?"
"Personalidad-sabia, somos muy diferentes. Yo estoy un poco mas encerrada y con tiempo, creo que eso se va a ir ," dice Stewart. "
No creo que sea posible cambiar quien eres."
Para Hedlund, el libro fue "algo especial y cambió la forma en que
estaba escribiendo. La mayor parte del tiempo, estaba solo trabajando en
diferentes paises. Tenía mucho tiempo y estaba escribiendo mas y mas.
El bloc de notas para ser el amigo de Kerouac."
Su Dean deja a su esposa embarazada. Es un hombre perdido, que se aburre
facilmente, con pocos límites. Como se metió Hedlund en el personaje?
"Fue capaz de hacer viajes solo. Hay muchos obstaculos que tu superas
durante el camino y personas maravillosas que conoces durante el camino
también. Tienes que ser abierto y aceptarlo y eso realmente creó
conversaciones."
Los personajes de Hedlund y Stewart tienen escenas apasionadas de amor liberes y sin mucho esfuerzo.
"Ninguna
de ellas fueron eventos. Profesionalmente, desde el punto de vista de
un actor, tu haces lo que tienes que hacer. Creo que es acerca de
sentirte segura con quien estas y que ambos estan ahí por las razones
correctas," dice Stewart.
"La única forma de hacerle justicia era sentir libertad y naturalidad al hacerlo. Siempre fue fácil. Se hizo muy rápido."
Para la actriz, la película fue un agradable descanso de sus películas taquilleras de la serie de
Twilight
.
"He tenido mucha suerte. He llegado a cambiar las cosas. Cinco años de una sola cosa...hubiera sido muy tonto," dice Stewart.
Y la pregunta mas importante del día: por que esta el dedo sobre una tablilla? Se lo rompió, se encoge de hombros Stewart.
Fuente
Traducción
Artículo sobre On The Road en TIFF: En el camino con Walter Salles y los beats
Artículo sob“the only people for me are the mad ones, the ones who are mad to
live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same
time, the ones who never yawn or say a commonplace thing, but burn,
burn, burn like fabulous yellow roman candles exploding like spiders
across the stars.”
― Jack Kerouac, On the Road
Pues completamente distinto a los reportes recibidos cuando se presentó
en la última edición del Festival de Cine de Cannes, aquí en Toronto la
proyección de On The Road (En El Camino)
puede considerarse como todo un éxito.
Walter Salles ( Estación Central) fue lo suficientemente atrevido como
para adaptar el mítico texto que definió a una generación en una
entretenida cinta que se apega fielmente al libro y que estoy seguro no
defraudará a los seguidores de la novela quienes habrían manifestado
recelo a través de los años al escuchar cualquier intento de convertir
el preciado libro en una película ( especialmente aquella versión que
dirigiría Francis Ford Coppola llevando a Leonardo DiCaprio en el papel
de Sal Paradise).
Probablemente tuvo que haber sido la visión que un par de extranjeros
(Salles y el guionista puertorriqueño José Rivera) puedan tener de “el
sueño americano” para que finalmente el objetivo de convertir el texto
en una cinta que pueda llevarse a cabo. Y qué sentido de actualidad de
que esto suceda en la era de la resurrección de la cultura “hipster” la
cual abrazará esta cinta como bandera. Como la mayoría de ustedes
saben, los hechos de esta historia están situados a principios de la
década de los cincuentas los cuales fueron rememorados en icónica una
novela casi autobiográfica de la autoría de Jack Kerouac, acerca de los
viajes reales y espirituales emprendidos por los pilares de la poesía
beat: el mismo Kerouac y sus amigos Neil Cassidy y Allen Ginsberg. Aquí
los nombres son modificados por el de Sal (Sam Riley, el Ian Curtis de
Control), Dean Moriarty (el brillante Garret Hedlum) y Carlo Marx (Tom
Sturridge) quienes se lanzan en un recorrido por los Estados Unidos de
la post guerra en busca de su identidad.
En El Camino de Salles
deriva en una brillante película que capta perfectamente el desasosiego
de los personajes quienes observan con atención los paisajes del inland
de una nación consternada por una guerra social y una recesión.
Uno de los aciertos es el renglón del reparto, perfectamente
seleccionado destacando Riley y Hedlum como los protagonistas pero
además sostenidos por el trabajo de las dos Kristen Stewart y Dunst.
Tengo entendido que la cinta se reeditó para su presentación en Toronto
después de la gélida recepción conseguida en Cannes.
No vi la versión
antecesora pero les aseguro que On The Road capta fielmente el espíritu
de la novela y el retrato de un hombre que inició a contemplar la vida a
través del alma de su indómito amigo.
Fuente